Alrededor de 500 textos provenientes de distintas comunas de la región de Antofagasta fueron recibidos en la nueva versión del Festival de Poesía y Cuentos Cortos Infantil y Juvenil, instancia que destacó a cuatro nuevos talentos emergentes.

FIJU 2023 es financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional F.N.D.R. 8%, aprobados por el Consejo Regional, y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, es presentado por la Universidad del Alba y la Empresa Portuaria de Antofagasta.

La ceremonia de premiación del Festival de Poesía y Cuentos Cortos Infantil y Juvenil, y el conversatorio con el Premio Nacional de la Literatura Hernán Rivera Letelier marcaron la segunda jornada de la Feria del Libro Infantil y Juvenil FIJU 2023, la cual tiene lugar en el sitio cero de Puerto Antofagasta y que espera transformarse en el principal punto de encuentro para la familia este fin de semana largo.

Antonella Ponce, Piero Romero, Amanda Muñoz, fueron destacados con el primer lugar entre los 500 textos que fueron enviados a la nueva versión del Festival, iniciativa organizada por Ediciones Fercé, la cual busca destacar a nuevos escritores y escritoras de la región de Antofagasta. Es importante señalar que Fercé cuenta con algunos de los autores más jóvenes publicados en Chile.

“Como ediciones Fercé estamos convencidos que los niños y los jóvenes son la nueva generación de autores, y este festival significa muchísimo para nosotros porque sabemos que los talentos de los niños tienen que salir a la luz a través de este concurso, nosotros los descubrimos para después regalarles el hermoso premio de poder trabajar con ellos en un libro y también poder publicarlos a través de nuestro semillero de creación” comentó Fiorela Fercé, directora de ediciones Fercé.

Jornada que también contó con el Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier, quien fue el encargado de dar cierre a la segunda jornada de FIJU 2023, reuniendo a distintas generaciones en torno a una íntima conversación sobre su libro “El Mar, la Mar, el Mario y la María”. Dicho texto pertenece al catálogo regional de Filzic Librería, la cual es una compilación de escritos que ponen en valor la pertinencia territorial de Antofagasta.

“Este fue mi primer día en la FIJU, estuvo muy bien, hablamos sobre el cuento “El Mar, la Mar, el Mario y la María”, un cuento que me gusta mucho que aparece en una antología en España, un cuento que la gente lo está comprando muy bien. Espero que la feria siga cada año porque le hace falta a la juventud y a los niños poder acceder a la lectura”, comentó Hernán Rivera.

Durante el día también destacó la alta concurrencia al taller “Aprende y Entrena para competencias de Robótica y Tecnología” del Semillero de Innovación, comunidad que ofrece experiencias educativas en torno a las Ciencias, Tecnología, Sociedad e Innovación. En la instancia, niños, niñas y jóvenes tuvieron una aproximación a la programación y robótica por medio de distintos juegos y recursos tecnológicos dispuestos en el stand.

Tercera Jornada

Para este sábado 28 de octubre destaca a las 11 horas el show de Razzo Magia y la clase “ven y aprende a maquillarte para Halloween” que estará a cargo de los organizadores de Zombie Walk Antofagasta. A las 16 horas tendrá lugar el lanzamiento del libro “Pseudopoemas y malos pensamientos” de Koke Pérez, para luego a las 5 de la tarde dar inicio al concurso de Cosplay en el escenario central de FIJU.

Desde la organización invitan a toda la comunidad a participar de la jornada y sumarse a las actividades con su disfraz o cosplay favorito, es más habrá premios sorpresa para los más pequeños de la casa que asistan al concurso de Cosplay caracterizados.

Toda la programación de este fin de semana ya está disponible en el sitio web de la Plataforma Cultural Filzic en www.filzic.cl.