● El evento ferial organizado por la Plataforma Cultural Filzic junto a Espacio Urbano Antofagasta+ buscó impulsar la economía circular en la ciudad, congregando lo mejor de emprendedores locales, el mundo académico y artístico.
● La iniciativa es financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este viernes 01 de septiembre llega a su fin la segunda versión de la Feria del Libro Usado, Vinilos y Antigüedades, instancia realizada por la Plataforma Cultural Filzic y Espacio Urbano Antofagasta+, reuniendo en 4 jornadas a emprendedores, académicos, premios nacionales, artistas, estudiantes y vecinos y vecinas en torno a la economía circular, la literatura, el medio ambiente, la música y la literatura.
“Como organización estamos muy contentos con los resultados de convocatoria para esta segunda Feria del Libro Usado, Vinilos y Antigüedades. Agradecemos a los emprendedores que nos acompañan en esta interesante apuesta, tales como Multilibro Antofagasta, Castillo Libros, Catalejo Antiques, Vinilos Destino Circular, Librería Las Alondras, Ediciones Hurañas, Libro Grafic Juegos y, por supuesto, nuestra Filzic Librería, ya que sin ellos no sería posible realizar esta hermosa feria”, mencionó Paulina Quinteros, productora general del evento.
Asimismo agregó, “todos están felices por la respuesta del público, en un espacio donde la comunidad antofagastina además ha disfrutado de música y charlas, acercando también a los estudiantes a temáticas medioambientales y literarias. Contamos además con la participación de dos premios nacionales, los que han dado realce a nuestro evento. Por último agradecemos a Espacio Urbano Antofagasta+ por abrirnos sus puertas y esperamos que esta versión de la Feria del Libro Usado, sea la primera de muchas más a realizarse unidos en esta naciente e importante alianza con nuestra Plataforma Cultural”.
“Estamos muy contentos de ser el lugar de la segunda versión de la Feria del Libro Usado porque es una actividad que reúne a la familia, que va en línea con nuestra propuesta de valor de Espacio Urbano y que este año tiene como concepto el promover la economía circular. Queremos invitar a todos nuestros vecinos a venir durante días y ser parte de las actividades se estarán realizando completamente gratuitas, además de ver los diferentes productos como libros, vinilos y antigüedades. Será una oportunidad donde las familias podrán acceder a lo mejor del mundo de la literatura, la música y mucho más a un bajo costo”, Marco Céspedes, Center Manager Espacio Urbano Antofagasta+.
La iniciativa financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tiene lugar en el sector de Las Terrazas de Espacio Urbano Antofagasta+, ubicado en calle Zenteno 21, y estará abierto al público este viernes 1 de septiembre hasta las 20 horas.
Mucho más que literatura
Esta versión de la Feria del Libro Usado destacó en su jornada inaugural con la presencia de actores relevantes del mundo de las culturas y las artes. La actividad comenzó con la charla «Libros y Economía Circular», dictada por el Máster en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Godoy, junto a Ivo Plaza, Coordinador Regional de Fomento de las Culturas y las Artes.
Además, los destacados actores Raúl Rocco y Paulina Quinteros de la Compañía Colectivo Teatro Desierto fueron la antesala de la presentación del Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier, con la intervención «¿La Reina Isabel nunca cantó rancheras?», adaptación de la última novela de Letelier, “La vida oculta de un escritor».
Por su parte, el Premio Nacional de Literatura sostuvo una íntima conversación junto a un amplio público, donde relató anécdotas del proceso de escritura de su último libro, pasajes personales de su vida y respondió las interrogantes de los asistentes, diálogo que estuvo mediado por el director ejecutivo de la Plataforma Cultural Filzic, Patricio Rojas.
Potenciando la escena musical local
El evento ferial también brindó a la comunidad presentaciones musicales de primer nivel, con el fin de potenciar y dar espacio a talentos locales de distintos géneros. En este marco, pasaron por su escenario, el Ancla e de Oro y director del Grupo de Creación Musical Patrimonial “Punahue”, Mario Vernal, acompañado con los destacados Carlos Wastavino, pianista y director JAZZ Quartet y la solista Evelyn Creus. Asimismo, se presentó BabyCifu, quien con 22 años ha irrumpido en la escena local, destacándose como la figura del pop en el norte del país.
Relacionamiento con la comunidad
La comunidad educativa también estuvo presente con la charla “¿Qué sabemos del cambio climático?”, donde la geógrafa de la Universidad Católica de Chile, Mirna Aguilar, compartió junto a niños y niños de tercer año básico de la Escuela Ecuador E-79. En la instancia, los más pequeños también aprendieron sobre la importancia de las vías aluvionales en nuestra ciudad, además de compartir sus dudas y preocupaciones sobre el medio ambiente.
Por su parte estudiantes de primero medio del Colegio San Esteban aprendieron sobre la relevancia de artistas locales, por medio de las composiciones líricas tanto en escritos como en canciones, esto por medio del conversatorio «Poetas y músicos retratan el desierto – musicalizando a los poetas nortinos” junto con el reconocido músico Mario Vernal.
Este viernes
La II versión de la Feria del Libro Usado, Vinilos y Antigüedades tendrá su última charla este viernes 01 de septiembre a las 18:00 horas con la presentación del Premio Nacional de Ciencia Exactas, Eric Goles, en un conversatorio moderado por Patricio Rojas. Al respecto, Goles comentó que “el libro de segunda mano o viejo ha sido una de mis grandes pasiones, las librerías de ocasión en las riberas del Sena en París, en la cuesta Moyano en Madrid y ahora en Antofagasta. Este viernes estaré con ustedes en un conversatorio para hablar de libros, matemática e Inteligencia artificial, ¡vayan a acompañarme!”
El cantante, compositor e intérprete santiaguino radicado en Antofagasta con más de 20 años de trayectoria y actualmente líder de la banda Sinkarma, Omar Duk, será el encargado de dar cierre al evento. La invitación está abierta a este importante evento cultural, que tiene un carácter gratuito y abierto a la comunidad. Para mayor información visitar www.filzic.cl y por medio de sus redes sociales @filzicantofagasta.