Bases y criterios para el Festival de Poesía y Cuentos Cortos Infantil y Juvenil.

Objetivo del certamen: Promover e incentivar el fomento de creación literaria en niños, niñas y jóvenes de la región y a su vez, dar a conocer sus talentos.
De los participantes: Podrán participar niños, niñas y jóvenes residentes en la región de Antofagasta
División por ciclos: Estos se dividirán en rangos A, B Y C.
- A= Este ciclo contempla estudiantes desde cuarto básico a sexto básico.
- B= Este ciclo contempla estudiantes desde séptimo básico hasta octavo.
- C= Este ciclo contempla estudiantes desde primero medio a cuarto medio.
Categorías: El certamen se dividirá en dos categorías: Poesía y cuentos cortos.
Consideraciones para las categorías:
1.- Poesía: Los estudiantes que participen deberán tener en cuenta lo siguiente:
- Estudiantes del primer ciclo A = Los poemas serán con temática libre y deben tener un mínimo de dos versos y un máximo de 5 estrofas. Además, deberán contener la presencia de una figura literaria.
- Estudiantes del ciclo B = Poemas con temática libre, deben tener un mínimo de tres versos y un máximo de 6 estrofas. Además, deberán contener la presencia de dos figuras literarias.
- Estudiantes del ciclo C = Poemas con temática libre, deberán tener un mínimo de 5 versos y un máximo de 8 estrofas. Además, deberá contener la presencia de dos figuras literarias.
2.- Cuentos cortos: Los estudiantes que participen en esta categoría deberán tener en cuenta:
- Estudiantes del primer ciclo A = El cuento será de libre inspiración y su extensión debe considerar un mínimo de 300 palabras y un máximo de 400 palabras.
- Estudiantes del segundo ciclo B = El cuento será de libre inspiración y su extensión mínima será de 350 palabras y un máximo de 500 palabras.
- Estudiantes del tercer ciclo C = El cuento será de libre inspiración y su extensión mínima debe contemplar 400 palabras y un máximo de 700 palabras.
Para las categorías al momento de su creación, deberán considerar los siguientes aspectos:
- Utilizar una redacción clara.
- Uso correcto de conectores gramaticales.
- Cuidar la ortografía.
- Velar el uso correcto de las reglas gramaticales. 5- Coherencia del relato.
- Idea clara.
Criterios de calificación: Para la calificación del género de poesía en todos sus ciclos (A, B y C) el jurado considerará lo siguiente:
- Calificación por puntajes: Se calificará con puntaje de uno a diez, siendo uno la puntuación mínima y diez, la máxima.
- Originalidad: Se considerará la creatividad y originalidad de los poemas. El jurado debe velar que estos poemas sean de carácter originales y no una copia o inspiración de otras obras.
- Descripción del tema central: El jurado debe evaluar si la temática central del poema es clara, si está bien definida y descrita.
- Presencia de figuras literarias: Se evaluará si los poemas contienen las figuras literarias solicitadas por categorías.
- Sentimientos: Es muy importante que los textos de esta categoría expresen las emociones y sensaciones correspondientes a la inspiración de su creación.
- Ortografía y normas gramaticales: El jurado velará que los textos respeten las reglas ortográficas y normas gramaticales.
- Cumplimiento de las bases solicitadas por categorías: El jurado velará que los poemas cumplan con las bases solicitadas.
Criterios de calificación: Para la calificación del género de cuentos cortos en todos sus ciclos (A, B y C) el jurado considerará lo siguiente:
- Calificación por puntajes: Se calificará con puntaje de uno a diez, siendo, uno, la puntuación mínima y diez, la máxima.
- Cumplimiento de las bases solicitadas por categorías: El jurado velará que los cuentos cortos cumplan con las bases solicitadas.
- Redacción: El jurado evaluará la correcta redacción utilizada en los textos, es decir que cuente con argumentos, idea general clara, uso correcto de conectores gramaticales, etc.
- Originalidad: Se considerará la creatividad y originalidad de los poemas. El jurado debe velar que estos poemas sean de carácter originales y no una copia o inspiración de otras obras.
- Ortografía y normas gramaticales: El jurado velará que los textos respeten las reglas ortográficas y normas gramaticales.
- Coherencia del relato: El jurado evaluará que la trama del cuento sea coherente respecto al relato, personajes, tramas y acciones.
Desarrollo del festival de poesía y cuentos cortos:
- Se recibirán los textos en el correo contacto@fiorelaferce.cl En el envío de estos, escribir lo siguiente:
- Asunto – debe mencionar: Postulación
- Redacción del correo: Escribir los datos del participante, tales como el nombre completo, edad, colegio y curso. Además, los datos de su tutor legal, tales como, nombre, teléfono de contacto y email.
- Además, debe indicar la categoría en la que participa y el género al que concursa, si es, poesía o cuento corto.
- Los textos se recibirán hasta el 26 de octubre a las 12:00 horas.
- Se seleccionarán un máximo de 10 textos por categoría.
- El jurado seleccionará tres ganadores por categorías y géneros y, a su vez, se entregará una mención honrosa a tres participantes por categoría.
- Los finalistas de los primeros lugares serán notificados vía correo electrónico y llamado a sus tutores legales, donde se les hará una invitación formal para asistir a la premiación el día viernes 27 a las 18:00 horas en el Sitio Cero del Puerto de Antofagasta, en la Feria del Libro FIJU 2023.
- Los ganadores de los primeros lugares podrán leer sus textos ganadores.
- El jurado en conjunto con la organización hará entrega de los premios a los primeros lugares.El jurado en conjunto con la organización hará entrega de los premios a los primeros lugares.
Los diplomas serán confeccionados por Ediciones Fercé, en estos, se mencionará tanto a la Feria del Libro Infantil y Juvenil , FIJU, como a la editorial.